Централизованное тестирование по испанскому языку, 2012
При выполнении заданий с кратким ответом впишите в поле для ответа цифру, которая соответствует номеру правильного ответа, или число, слово, последовательность букв (слов) или цифр. Ответ следует записывать без пробелов и каких-либо дополнительных символов. Дробную часть отделяйте от целой десятичной запятой. Единицы измерений писать не нужно.
Если вариант задан учителем, вы можете вписать или загрузить в систему ответы к заданиям с развернутым ответом. Учитель увидит результаты выполнения заданий с кратким ответом и сможет оценить загруженные ответы к заданиям с развернутым ответом. Выставленные учителем баллы отобразятся в вашей статистике.
Прочитайте текст. Выберите один из предложенных вариантов ответа. Заполните пропуск (A5).
La situación de las lenguas indígenas vuelve (A5) ... preocupar a las Academias de las Lenguas de habla hispana. La mitad de las 1500 lenguas y dialectos que existían en América (A6) ... la llegada de los españoles ha ido desapareciendo (A7) ... lo largo de los últimos cinco siglos, principalmente (A8) ... el olvido lingüístico en el que viven, ya que menos investigadores se ocupan (A9) ... ellas y el mundo editorial no hace nungún esfuerzo por ayudar (A10) ... los pocos escritores que escriben en esas lenguas.
Прочитайте текст. Выберите один из предложенных вариантов ответа. Заполните пропуск (A6).
La situación de las lenguas indígenas vuelve (A5) ... preocupar a las Academias de las Lenguas de habla hispana. La mitad de las 1500 lenguas y dialectos que existían en América (A6) ... la llegada de los españoles ha ido desapareciendo (A7) ... lo largo de los últimos cinco siglos, principalmente (A8) ... el olvido lingüístico en el que viven, ya que menos investigadores se ocupan (A9) ... ellas y el mundo editorial no hace nungún esfuerzo por ayudar (A10) ... los pocos escritores que escriben en esas lenguas.
Прочитайте текст. Выберите один из предложенных вариантов ответа. Заполните пропуск (A7).
La situación de las lenguas indígenas vuelve (A5) ... preocupar a las Academias de las Lenguas de habla hispana. La mitad de las 1500 lenguas y dialectos que existían en América (A6) ... la llegada de los españoles ha ido desapareciendo (A7) ... lo largo de los últimos cinco siglos, principalmente (A8) ... el olvido lingüístico en el que viven, ya que menos investigadores se ocupan (A9) ... ellas y el mundo editorial no hace nungún esfuerzo por ayudar (A10) ... los pocos escritores que escriben en esas lenguas.
Прочитайте текст. Выберите один из предложенных вариантов ответа. Заполните пропуск (A8).
La situación de las lenguas indígenas vuelve (A5) ... preocupar a las Academias de las Lenguas de habla hispana. La mitad de las 1500 lenguas y dialectos que existían en América (A6) ... la llegada de los españoles ha ido desapareciendo (A7) ... lo largo de los últimos cinco siglos, principalmente (A8) ... el olvido lingüístico en el que viven, ya que menos investigadores se ocupan (A9) ... ellas y el mundo editorial no hace nungún esfuerzo por ayudar (A10) ... los pocos escritores que escriben en esas lenguas.
Прочитайте текст. Выберите один из предложенных вариантов ответа. Заполните пропуск (A9).
La situación de las lenguas indígenas vuelve (A5) ... preocupar a las Academias de las Lenguas de habla hispana. La mitad de las 1500 lenguas y dialectos que existían en América (A6) ... la llegada de los españoles ha ido desapareciendo (A7) ... lo largo de los últimos cinco siglos, principalmente (A8) ... el olvido lingüístico en el que viven, ya que menos investigadores se ocupan (A9) ... ellas y el mundo editorial no hace nungún esfuerzo por ayudar (A10) ... los pocos escritores que escriben en esas lenguas.
Прочитайте текст. Выберите один из предложенных вариантов ответа. Заполните пропуск (A10).
La situación de las lenguas indígenas vuelve (A5) ... preocupar a las Academias de las Lenguas de habla hispana. La mitad de las 1500 lenguas y dialectos que existían en América (A6) ... la llegada de los españoles ha ido desapareciendo (A7) ... lo largo de los últimos cinco siglos, principalmente (A8) ... el olvido lingüístico en el que viven, ya que menos investigadores se ocupan (A9) ... ellas y el mundo editorial no hace nungún esfuerzo por ayudar (A10) ... los pocos escritores que escriben en esas lenguas.
Прочитайте текст. Выберите один из предложенных вариантов ответа. Заполните пропуск (A11).
A un joven que (A11) ... cambiar el mundo yo le (A12) ... que no (A13) ... necedades pero no soy partidario de los consejos, sólo sirven para (A14) ... lo contrario de que te dicen. A lo largo de mi vida (A15) ... muchos premios, y eso (A 16) ... llegar a desorientar. Ser autocrítico me (A17) ... mucho. No me he fiado demasiado de la crítica del prójimo. Me (A18) ... imposible elegir una obra mía. Cuando (A19) ... algún párrafo, a veces me (A20) ... mucho.
Прочитайте текст. Выберите один из предложенных вариантов ответа. Заполните пропуск (A12).
A un joven que (A11) ... cambiar el mundo yo le (A12) ... que no (A13) ... necedades pero no soy partidario de los consejos, sólo sirven para (A14) ... lo contrario de que te dicen. A lo largo de mi vida (A15) ... muchos premios, y eso (A 16) ... llegar a desorientar. Ser autocrítico me (A17) ... mucho. No me he fiado demasiado de la crítica del prójimo. Me (A18) ... imposible elegir una obra mía. Cuando (A19) ... algún párrafo, a veces me (A20) ... mucho.
Прочитайте текст. Выберите один из предложенных вариантов ответа. Заполните пропуск (A13).
A un joven que (A11) ... cambiar el mundo yo le (A12) ... que no (A13) ... necedades pero no soy partidario de los consejos, sólo sirven para (A14) ... lo contrario de que te dicen. A lo largo de mi vida (A15) ... muchos premios, y eso (A 16) ... llegar a desorientar. Ser autocrítico me (A17) ... mucho. No me he fiado demasiado de la crítica del prójimo. Me (A18) ... imposible elegir una obra mía. Cuando (A19) ... algún párrafo, a veces me (A20) ... mucho.
Прочитайте текст. Выберите один из предложенных вариантов ответа. Заполните пропуск (A14).
A un joven que (A11) ... cambiar el mundo yo le (A12) ... que no (A13) ... necedades pero no soy partidario de los consejos, sólo sirven para (A14) ... lo contrario de que te dicen. A lo largo de mi vida (A15) ... muchos premios, y eso (A 16) ... llegar a desorientar. Ser autocrítico me (A17) ... mucho. No me he fiado demasiado de la crítica del prójimo. Me (A18) ... imposible elegir una obra mía. Cuando (A19) ... algún párrafo, a veces me (A20) ... mucho.
Прочитайте текст. Выберите один из предложенных вариантов ответа. Заполните пропуск (A15).
A un joven que (A11) ... cambiar el mundo yo le (A12) ... que no (A13) ... necedades pero no soy partidario de los consejos, sólo sirven para (A14) ... lo contrario de que te dicen. A lo largo de mi vida (A15) ... muchos premios, y eso (A 16) ... llegar a desorientar. Ser autocrítico me (A17) ... mucho. No me he fiado demasiado de la crítica del prójimo. Me (A18) ... imposible elegir una obra mía. Cuando (A19) ... algún párrafo, a veces me (A20) ... mucho.
Прочитайте текст. Выберите один из предложенных вариантов ответа. Заполните пропуск (A16).
A un joven que (A11) ... cambiar el mundo yo le (A12) ... que no (A13) ... necedades pero no soy partidario de los consejos, sólo sirven para (A14) ... lo contrario de que te dicen. A lo largo de mi vida (A15) ... muchos premios, y eso (A 16) ... llegar a desorientar. Ser autocrítico me (A17) ... mucho. No me he fiado demasiado de la crítica del prójimo. Me (A18) ... imposible elegir una obra mía. Cuando (A19) ... algún párrafo, a veces me (A20) ... mucho.
Прочитайте текст. Выберите один из предложенных вариантов ответа. Заполните пропуск (A17).
A un joven que (A11) ... cambiar el mundo yo le (A12) ... que no (A13) ... necedades pero no soy partidario de los consejos, sólo sirven para (A14) ... lo contrario de que te dicen. A lo largo de mi vida (A15) ... muchos premios, y eso (A 16) ... llegar a desorientar. Ser autocrítico me (A17) ... mucho. No me he fiado demasiado de la crítica del prójimo. Me (A18) ... imposible elegir una obra mía. Cuando (A19) ... algún párrafo, a veces me (A20) ... mucho.
Прочитайте текст. Выберите один из предложенных вариантов ответа. Заполните пропуск (A18).
A un joven que (A11) ... cambiar el mundo yo le (A12) ... que no (A13) ... necedades pero no soy partidario de los consejos, sólo sirven para (A14) ... lo contrario de que te dicen. A lo largo de mi vida (A15) ... muchos premios, y eso (A 16) ... llegar a desorientar. Ser autocrítico me (A17) ... mucho. No me he fiado demasiado de la crítica del prójimo. Me (A18) ... imposible elegir una obra mía. Cuando (A19) ... algún párrafo, a veces me (A20) ... mucho.
Прочитайте текст. Выберите один из предложенных вариантов ответа. Заполните пропуск (A19).
A un joven que (A11) ... cambiar el mundo yo le (A12) ... que no (A13) ... necedades pero no soy partidario de los consejos, sólo sirven para (A14) ... lo contrario de que te dicen. A lo largo de mi vida (A15) ... muchos premios, y eso (A 16) ... llegar a desorientar. Ser autocrítico me (A17) ... mucho. No me he fiado demasiado de la crítica del prójimo. Me (A18) ... imposible elegir una obra mía. Cuando (A19) ... algún párrafo, a veces me (A20) ... mucho.
Прочитайте текст. Выберите один из предложенных вариантов ответа. Заполните пропуск (A20).
A un joven que (A11) ... cambiar el mundo yo le (A12) ... que no (A13) ... necedades pero no soy partidario de los consejos, sólo sirven para (A14) ... lo contrario de que te dicen. A lo largo de mi vida (A15) ... muchos premios, y eso (A 16) ... llegar a desorientar. Ser autocrítico me (A17) ... mucho. No me he fiado demasiado de la crítica del prójimo. Me (A18) ... imposible elegir una obra mía. Cuando (A19) ... algún párrafo, a veces me (A20) ... mucho.
Прочитайте текст. Выберите один из предложенных вариантов ответа. Заполните пропуск (A24).
Me (A24) ... entre los peores televidentes del país, pero no tanto que (A25) ... al rechazo de la pantalla. Sin embargo, el lenguaje que (A26) ... del aparato me retiene bastante. Esos concursos talentosos donde cualquiera se (A27) ... diez mil duros si (A28) ... qué río baña Miranda de Ebro; o esas impresionantes disputas sobre «famosos» que se entreacuestan por hastío o lucro. No (A29) ... día sin que canales oficiales y privados nos (A30) ... Momentos hay, sin embargo, en que se (A31) ... culto a los fastos de la vida social.
Me arrabia que las TV (A32) ... el lenguaje revolucionario superado tal vez por las radios. Y como el colmo, los redactores de las noticias de vez en cuando (A33) ... datos lo que produce tanta turbación de los espectadores.
Прочитайте текст. Выберите один из предложенных вариантов ответа. Заполните пропуск (A25).
Me (A24) ... entre los peores televidentes del país, pero no tanto que (A25) ... al rechazo de la pantalla. Sin embargo, el lenguaje que (A26) ... del aparato me retiene bastante. Esos concursos talentosos donde cualquiera se (A27) ... diez mil duros si (A28) ... qué río baña Miranda de Ebro; o esas impresionantes disputas sobre «famosos» que se entreacuestan por hastío o lucro. No (A29) ... día sin que canales oficiales y privados nos (A30) ... Momentos hay, sin embargo, en que se (A31) ... culto a los fastos de la vida social.
Me arrabia que las TV (A32) ... el lenguaje revolucionario superado tal vez por las radios. Y como el colmo, los redactores de las noticias de vez en cuando (A33) ... datos lo que produce tanta turbación de los espectadores.
Прочитайте текст. Выберите один из предложенных вариантов ответа. Заполните пропуск (A26).
Me (A24) ... entre los peores televidentes del país, pero no tanto que (A25) ... al rechazo de la pantalla. Sin embargo, el lenguaje que (A26) ... del aparato me retiene bastante. Esos concursos talentosos donde cualquiera se (A27) ... diez mil duros si (A28) ... qué río baña Miranda de Ebro; o esas impresionantes disputas sobre «famosos» que se entreacuestan por hastío o lucro. No (A29) ... día sin que canales oficiales y privados nos (A30) ... Momentos hay, sin embargo, en que se (A31) ... culto a los fastos de la vida social.
Me arrabia que las TV (A32) ... el lenguaje revolucionario superado tal vez por las radios. Y como el colmo, los redactores de las noticias de vez en cuando (A33) ... datos lo que produce tanta turbación de los espectadores.
Прочитайте текст. Выберите один из предложенных вариантов ответа. Заполните пропуск (A27).
Me (A24) ... entre los peores televidentes del país, pero no tanto que (A25) ... al rechazo de la pantalla. Sin embargo, el lenguaje que (A26) ... del aparato me retiene bastante. Esos concursos talentosos donde cualquiera se (A27) ... diez mil duros si (A28) ... qué río baña Miranda de Ebro; o esas impresionantes disputas sobre «famosos» que se entreacuestan por hastío o lucro. No (A29) ... día sin que canales oficiales y privados nos (A30) ... Momentos hay, sin embargo, en que se (A31) ... culto a los fastos de la vida social.
Me arrabia que las TV (A32) ... el lenguaje revolucionario superado tal vez por las radios. Y como el colmo, los redactores de las noticias de vez en cuando (A33) ... datos lo que produce tanta turbación de los espectadores.
Прочитайте текст. Выберите один из предложенных вариантов ответа. Заполните пропуск (A28).
Me (A24) ... entre los peores televidentes del país, pero no tanto que (A25) ... al rechazo de la pantalla. Sin embargo, el lenguaje que (A26) ... del aparato me retiene bastante. Esos concursos talentosos donde cualquiera se (A27) ... diez mil duros si (A28) ... qué río baña Miranda de Ebro; o esas impresionantes disputas sobre «famosos» que se entreacuestan por hastío o lucro. No (A29) ... día sin que canales oficiales y privados nos (A30) ... Momentos hay, sin embargo, en que se (A31) ... culto a los fastos de la vida social.
Me arrabia que las TV (A32) ... el lenguaje revolucionario superado tal vez por las radios. Y como el colmo, los redactores de las noticias de vez en cuando (A33) ... datos lo que produce tanta turbación de los espectadores.
Прочитайте текст. Выберите один из предложенных вариантов ответа. Заполните пропуск (A29).
Me (A24) ... entre los peores televidentes del país, pero no tanto que (A25) ... al rechazo de la pantalla. Sin embargo, el lenguaje que (A26) ... del aparato me retiene bastante. Esos concursos talentosos donde cualquiera se (A27) ... diez mil duros si (A28) ... qué río baña Miranda de Ebro; o esas impresionantes disputas sobre «famosos» que se entreacuestan por hastío o lucro. No (A29) ... día sin que canales oficiales y privados nos (A30) ... Momentos hay, sin embargo, en que se (A31) ... culto a los fastos de la vida social.
Me arrabia que las TV (A32) ... el lenguaje revolucionario superado tal vez por las radios. Y como el colmo, los redactores de las noticias de vez en cuando (A33) ... datos lo que produce tanta turbación de los espectadores.
Прочитайте текст. Выберите один из предложенных вариантов ответа. Заполните пропуск (A30).
Me (A24) ... entre los peores televidentes del país, pero no tanto que (A25) ... al rechazo de la pantalla. Sin embargo, el lenguaje que (A26) ... del aparato me retiene bastante. Esos concursos talentosos donde cualquiera se (A27) ... diez mil duros si (A28) ... qué río baña Miranda de Ebro; o esas impresionantes disputas sobre «famosos» que se entreacuestan por hastío o lucro. No (A29) ... día sin que canales oficiales y privados nos (A30) ... Momentos hay, sin embargo, en que se (A31) ... culto a los fastos de la vida social.
Me arrabia que las TV (A32) ... el lenguaje revolucionario superado tal vez por las radios. Y como el colmo, los redactores de las noticias de vez en cuando (A33) ... datos lo que produce tanta turbación de los espectadores.
Прочитайте текст. Выберите один из предложенных вариантов ответа. Заполните пропуск (A31).
Me (A24) ... entre los peores televidentes del país, pero no tanto que (A25) ... al rechazo de la pantalla. Sin embargo, el lenguaje que (A26) ... del aparato me retiene bastante. Esos concursos talentosos donde cualquiera se (A27) ... diez mil duros si (A28) ... qué río baña Miranda de Ebro; o esas impresionantes disputas sobre «famosos» que se entreacuestan por hastío o lucro. No (A29) ... día sin que canales oficiales y privados nos (A30) ... Momentos hay, sin embargo, en que se (A31) ... culto a los fastos de la vida social.
Me arrabia que las TV (A32) ... el lenguaje revolucionario superado tal vez por las radios. Y como el colmo, los redactores de las noticias de vez en cuando (A33) ... datos lo que produce tanta turbación de los espectadores.
Прочитайте текст. Выберите один из предложенных вариантов ответа. Заполните пропуск (A32).
Me (A24) ... entre los peores televidentes del país, pero no tanto que (A25) ... al rechazo de la pantalla. Sin embargo, el lenguaje que (A26) ... del aparato me retiene bastante. Esos concursos talentosos donde cualquiera se (A27) ... diez mil duros si (A28) ... qué río baña Miranda de Ebro; o esas impresionantes disputas sobre «famosos» que se entreacuestan por hastío o lucro. No (A29) ... día sin que canales oficiales y privados nos (A30) ... Momentos hay, sin embargo, en que se (A31) ... culto a los fastos de la vida social.
Me arrabia que las TV (A32) ... el lenguaje revolucionario superado tal vez por las radios. Y como el colmo, los redactores de las noticias de vez en cuando (A33) ... datos lo que produce tanta turbación de los espectadores.
Прочитайте текст. Выберите один из предложенных вариантов ответа. Заполните пропуск (A33).
Me (A24) ... entre los peores televidentes del país, pero no tanto que (A25) ... al rechazo de la pantalla. Sin embargo, el lenguaje que (A26) ... del aparato me retiene bastante. Esos concursos talentosos donde cualquiera se (A27) ... diez mil duros si (A28) ... qué río baña Miranda de Ebro; o esas impresionantes disputas sobre «famosos» que se entreacuestan por hastío o lucro. No (A29) ... día sin que canales oficiales y privados nos (A30) ... Momentos hay, sin embargo, en que se (A31) ... culto a los fastos de la vida social.
Me arrabia que las TV (A32) ... el lenguaje revolucionario superado tal vez por las radios. Y como el colmo, los redactores de las noticias de vez en cuando (A33) ... datos lo que produce tanta turbación de los espectadores.
Выберите, какое из данных высказываний соответствует содержанию текста.
Numancia
I. En medio de las montañas de Castilla la Vieja, a orillas del río Duero y cerca de la ciudad de Soria se conservan las ruinas de la ciudad ibérica Numancia. Fue capital de la tribu de los arévacos en el momento de la conquista romana, si bien su poblamiento se remonta al menos a la edad del bronce. Su nombre ha dejado en la historia del pueblo español un recuerdo heroico. En el año 210 antes de nuestra era, los ejércitos romanos ocuparon España. El pueblo ibérico se defendió heroicamente. Sesenta años duró la lucha contra los romanos.
II. Era entonces Numancia el centro de la región que luchaba contra los extranjeros. Por eso los romanos trataron de tomarla varias veces. Dieciséis años duró la gran lucha de la ciudad de Numancia; y el ejército numantino que tenía sólo 4000 hombres venció en sus puertas a los grandes ejércitos romanos de Pompeyo con 30.000 soldados y de Manciso — con 20.000.
III. Entonces, el gobierno de Roma mandó a Escipión, que era el mejor general romano, con un ejército de 30.000 hombres. Año y medio duró el cerco de la ciudad de Numancia. Los numantinos estaban cortados de otras regiones, no tenían ni qué comer, ni qué beber y trataron muchas veces de romper el cerco, pero eso era imposible.
IV. Y al ver que sus hijos se morían de hambre y que no podían resistir más, los numantinos decidieron incendiar la ciudad y morirantes que entregarse al enemigo. Así lo hicieron; y la ciudad se transformó en una grandiosa hoguera. Toda la gente murió en esa hoguera. Sólo un muchacho, un joven defensor numantino, llamado Viriato, quedó vivo.
V. ¿Qué hace entonces Viriato en la ciudad desierta? Anda por sus calles, ve las casas en ruinas, los niños y las mujeres muertos. En sus manos están las llaves de la ciudad. Viriato sabe muy bien que para vencer, los romanos tienen que recibir las llaves de la ciudad de la mano de un numantino. En aquellos tiempos, cuando una ciudad se entregaba, tenía que dar sus llaves a los vencedores. Viriato se dirige a las murallas de la ciudad, sube a una torre muy alta, de allí ve a los ejércitos enemigos y dirigiéndose a ellos les grita:
— ¿Adónde vais y qué queréis, romanos? Las llaves de la ciudad están en mis manos.
Выберите, какое из данных высказываний соответствует содержанию текста.
Numancia
I. En medio de las montañas de Castilla la Vieja, a orillas del río Duero y cerca de la ciudad de Soria se conservan las ruinas de la ciudad ibérica Numancia. Fue capital de la tribu de los arévacos en el momento de la conquista romana, si bien su poblamiento se remonta al menos a la edad del bronce. Su nombre ha dejado en la historia del pueblo español un recuerdo heroico. En el año 210 antes de nuestra era, los ejércitos romanos ocuparon España. El pueblo ibérico se defendió heroicamente. Sesenta años duró la lucha contra los romanos.
II. Era entonces Numancia el centro de la región que luchaba contra los extranjeros. Por eso los romanos trataron de tomarla varias veces. Dieciséis años duró la gran lucha de la ciudad de Numancia; y el ejército numantino que tenía sólo 4000 hombres venció en sus puertas a los grandes ejércitos romanos de Pompeyo con 30.000 soldados y de Manciso — con 20.000.
III. Entonces, el gobierno de Roma mandó a Escipión, que era el mejor general romano, con un ejército de 30.000 hombres. Año y medio duró el cerco de la ciudad de Numancia. Los numantinos estaban cortados de otras regiones, no tenían ni qué comer, ni qué beber y trataron muchas veces de romper el cerco, pero eso era imposible.
IV. Y al ver que sus hijos se morían de hambre y que no podían resistir más, los numantinos decidieron incendiar la ciudad y morirantes que entregarse al enemigo. Así lo hicieron; y la ciudad se transformó en una grandiosa hoguera. Toda la gente murió en esa hoguera. Sólo un muchacho, un joven defensor numantino, llamado Viriato, quedó vivo.
V. ¿Qué hace entonces Viriato en la ciudad desierta? Anda por sus calles, ve las casas en ruinas, los niños y las mujeres muertos. En sus manos están las llaves de la ciudad. Viriato sabe muy bien que para vencer, los romanos tienen que recibir las llaves de la ciudad de la mano de un numantino. En aquellos tiempos, cuando una ciudad se entregaba, tenía que dar sus llaves a los vencedores. Viriato se dirige a las murallas de la ciudad, sube a una torre muy alta, de allí ve a los ejércitos enemigos y dirigiéndose a ellos les grita:
— ¿Adónde vais y qué queréis, romanos? Las llaves de la ciudad están en mis manos.
Выберите, какое из данных высказываний соответствует содержанию текста.
Numancia
I. En medio de las montañas de Castilla la Vieja, a orillas del río Duero y cerca de la ciudad de Soria se conservan las ruinas de la ciudad ibérica Numancia. Fue capital de la tribu de los arévacos en el momento de la conquista romana, si bien su poblamiento se remonta al menos a la edad del bronce. Su nombre ha dejado en la historia del pueblo español un recuerdo heroico. En el año 210 antes de nuestra era, los ejércitos romanos ocuparon España. El pueblo ibérico se defendió heroicamente. Sesenta años duró la lucha contra los romanos.
II. Era entonces Numancia el centro de la región que luchaba contra los extranjeros. Por eso los romanos trataron de tomarla varias veces. Dieciséis años duró la gran lucha de la ciudad de Numancia; y el ejército numantino que tenía sólo 4000 hombres venció en sus puertas a los grandes ejércitos romanos de Pompeyo con 30.000 soldados y de Manciso — con 20.000.
III. Entonces, el gobierno de Roma mandó a Escipión, que era el mejor general romano, con un ejército de 30.000 hombres. Año y medio duró el cerco de la ciudad de Numancia. Los numantinos estaban cortados de otras regiones, no tenían ni qué comer, ni qué beber y trataron muchas veces de romper el cerco, pero eso era imposible.
IV. Y al ver que sus hijos se morían de hambre y que no podían resistir más, los numantinos decidieron incendiar la ciudad y morirantes que entregarse al enemigo. Así lo hicieron; y la ciudad se transformó en una grandiosa hoguera. Toda la gente murió en esa hoguera. Sólo un muchacho, un joven defensor numantino, llamado Viriato, quedó vivo.
V. ¿Qué hace entonces Viriato en la ciudad desierta? Anda por sus calles, ve las casas en ruinas, los niños y las mujeres muertos. En sus manos están las llaves de la ciudad. Viriato sabe muy bien que para vencer, los romanos tienen que recibir las llaves de la ciudad de la mano de un numantino. En aquellos tiempos, cuando una ciudad se entregaba, tenía que dar sus llaves a los vencedores. Viriato se dirige a las murallas de la ciudad, sube a una torre muy alta, de allí ve a los ejércitos enemigos y dirigiéndose a ellos les grita:
— ¿Adónde vais y qué queréis, romanos? Las llaves de la ciudad están en mis manos.
Выберите завершение предложения в соответствии с содержанием текста.
Numancia es famosa por...
Numancia
I. En medio de las montañas de Castilla la Vieja, a orillas del río Duero y cerca de la ciudad de Soria se conservan las ruinas de la ciudad ibérica Numancia. Fue capital de la tribu de los arévacos en el momento de la conquista romana, si bien su poblamiento se remonta al menos a la edad del bronce. Su nombre ha dejado en la historia del pueblo español un recuerdo heroico. En el año 210 antes de nuestra era, los ejércitos romanos ocuparon España. El pueblo ibérico se defendió heroicamente. Sesenta años duró la lucha contra los romanos.
II. Era entonces Numancia el centro de la región que luchaba contra los extranjeros. Por eso los romanos trataron de tomarla varias veces. Dieciséis años duró la gran lucha de la ciudad de Numancia; y el ejército numantino que tenía sólo 4000 hombres venció en sus puertas a los grandes ejércitos romanos de Pompeyo con 30.000 soldados y de Manciso — con 20.000.
III. Entonces, el gobierno de Roma mandó a Escipión, que era el mejor general romano, con un ejército de 30.000 hombres. Año y medio duró el cerco de la ciudad de Numancia. Los numantinos estaban cortados de otras regiones, no tenían ni qué comer, ni qué beber y trataron muchas veces de romper el cerco, pero eso era imposible.
IV. Y al ver que sus hijos se morían de hambre y que no podían resistir más, los numantinos decidieron incendiar la ciudad y morirantes que entregarse al enemigo. Así lo hicieron; y la ciudad se transformó en una grandiosa hoguera. Toda la gente murió en esa hoguera. Sólo un muchacho, un joven defensor numantino, llamado Viriato, quedó vivo.
V. ¿Qué hace entonces Viriato en la ciudad desierta? Anda por sus calles, ve las casas en ruinas, los niños y las mujeres muertos. En sus manos están las llaves de la ciudad. Viriato sabe muy bien que para vencer, los romanos tienen que recibir las llaves de la ciudad de la mano de un numantino. En aquellos tiempos, cuando una ciudad se entregaba, tenía que dar sus llaves a los vencedores. Viriato se dirige a las murallas de la ciudad, sube a una torre muy alta, de allí ve a los ejércitos enemigos y dirigiéndose a ellos les grita:
— ¿Adónde vais y qué queréis, romanos? Las llaves de la ciudad están en mis manos.
Выберите завершение предложения в соответствии с содержанием текста.
Los numantinos decidieron incendiar la ciudad porque...
Numancia
I. En medio de las montañas de Castilla la Vieja, a orillas del río Duero y cerca de la ciudad de Soria se conservan las ruinas de la ciudad ibérica Numancia. Fue capital de la tribu de los arévacos en el momento de la conquista romana, si bien su poblamiento se remonta al menos a la edad del bronce. Su nombre ha dejado en la historia del pueblo español un recuerdo heroico. En el año 210 antes de nuestra era, los ejércitos romanos ocuparon España. El pueblo ibérico se defendió heroicamente. Sesenta años duró la lucha contra los romanos.
II. Era entonces Numancia el centro de la región que luchaba contra los extranjeros. Por eso los romanos trataron de tomarla varias veces. Dieciséis años duró la gran lucha de la ciudad de Numancia; y el ejército numantino que tenía sólo 4000 hombres venció en sus puertas a los grandes ejércitos romanos de Pompeyo con 30.000 soldados y de Manciso — con 20.000.
III. Entonces, el gobierno de Roma mandó a Escipión, que era el mejor general romano, con un ejército de 30.000 hombres. Año y medio duró el cerco de la ciudad de Numancia. Los numantinos estaban cortados de otras regiones, no tenían ni qué comer, ni qué beber y trataron muchas veces de romper el cerco, pero eso era imposible.
IV. Y al ver que sus hijos se morían de hambre y que no podían resistir más, los numantinos decidieron incendiar la ciudad y morirantes que entregarse al enemigo. Así lo hicieron; y la ciudad se transformó en una grandiosa hoguera. Toda la gente murió en esa hoguera. Sólo un muchacho, un joven defensor numantino, llamado Viriato, quedó vivo.
V. ¿Qué hace entonces Viriato en la ciudad desierta? Anda por sus calles, ve las casas en ruinas, los niños y las mujeres muertos. En sus manos están las llaves de la ciudad. Viriato sabe muy bien que para vencer, los romanos tienen que recibir las llaves de la ciudad de la mano de un numantino. En aquellos tiempos, cuando una ciudad se entregaba, tenía que dar sus llaves a los vencedores. Viriato se dirige a las murallas de la ciudad, sube a una torre muy alta, de allí ve a los ejércitos enemigos y dirigiéndose a ellos les grita:
— ¿Adónde vais y qué queréis, romanos? Las llaves de la ciudad están en mis manos.
Выберите подходящий русский эквивалент выделенного в тексте предложения.
В абзаце III.
Numancia
I. En medio de las montañas de Castilla la Vieja, a orillas del río Duero y cerca de la ciudad de Soria se conservan las ruinas de la ciudad ibérica Numancia. Fue capital de la tribu de los arévacos en el momento de la conquista romana, si bien su poblamiento se remonta al menos a la edad del bronce. Su nombre ha dejado en la historia del pueblo español un recuerdo heroico. En el año 210 antes de nuestra era, los ejércitos romanos ocuparon España. El pueblo ibérico se defendió heroicamente. Sesenta años duró la lucha contra los romanos.
II. Era entonces Numancia el centro de la región que luchaba contra los extranjeros. Por eso los romanos trataron de tomarla varias veces. Dieciséis años duró la gran lucha de la ciudad de Numancia; y el ejército numantino que tenía sólo 4000 hombres venció en sus puertas a los grandes ejércitos romanos de Pompeyo con 30.000 soldados y de Manciso — con 20.000.
III. Entonces, el gobierno de Roma mandó a Escipión, que era el mejor general romano, con un ejército de 30.000 hombres. Año y medio duró el cerco de la ciudad de Numancia. Los numantinos estaban cortados de otras regiones, no tenían ni qué comer, ni qué beber y trataron muchas veces de romper el cerco, pero eso era imposible.
IV. Y al ver que sus hijos se morían de hambre y que no podían resistir más, los numantinos decidieron incendiar la ciudad y morirantes que entregarse al enemigo. Así lo hicieron; y la ciudad se transformó en una grandiosa hoguera. Toda la gente murió en esa hoguera. Sólo un muchacho, un joven defensor numantino, llamado Viriato, quedó vivo.
V. ¿Qué hace entonces Viriato en la ciudad desierta? Anda por sus calles, ve las casas en ruinas, los niños y las mujeres muertos. En sus manos están las llaves de la ciudad. Viriato sabe muy bien que para vencer, los romanos tienen que recibir las llaves de la ciudad de la mano de un numantino. En aquellos tiempos, cuando una ciudad se entregaba, tenía que dar sus llaves a los vencedores. Viriato se dirige a las murallas de la ciudad, sube a una torre muy alta, de allí ve a los ejércitos enemigos y dirigiéndose a ellos les grita:
— ¿Adónde vais y qué queréis, romanos? Las llaves de la ciudad están en mis manos.
Выберите подходящий русский эквивалент выделенного в тексте предложения.
В абзаце IV.
Numancia
I. En medio de las montañas de Castilla la Vieja, a orillas del río Duero y cerca de la ciudad de Soria se conservan las ruinas de la ciudad ibérica Numancia. Fue capital de la tribu de los arévacos en el momento de la conquista romana, si bien su poblamiento se remonta al menos a la edad del bronce. Su nombre ha dejado en la historia del pueblo español un recuerdo heroico. En el año 210 antes de nuestra era, los ejércitos romanos ocuparon España. El pueblo ibérico se defendió heroicamente. Sesenta años duró la lucha contra los romanos.
II. Era entonces Numancia el centro de la región que luchaba contra los extranjeros. Por eso los romanos trataron de tomarla varias veces. Dieciséis años duró la gran lucha de la ciudad de Numancia; y el ejército numantino que tenía sólo 4000 hombres venció en sus puertas a los grandes ejércitos romanos de Pompeyo con 30.000 soldados y de Manciso — con 20.000.
III. Entonces, el gobierno de Roma mandó a Escipión, que era el mejor general romano, con un ejército de 30.000 hombres. Año y medio duró el cerco de la ciudad de Numancia. Los numantinos estaban cortados de otras regiones, no tenían ni qué comer, ni qué beber y trataron muchas veces de romper el cerco, pero eso era imposible.
IV. Y al ver que sus hijos se morían de hambre y que no podían resistir más, los numantinos decidieron incendiar la ciudad y morirantes que entregarse al enemigo. Así lo hicieron; y la ciudad se transformó en una grandiosa hoguera. Toda la gente murió en esa hoguera. Sólo un muchacho, un joven defensor numantino, llamado Viriato, quedó vivo.
V. ¿Qué hace entonces Viriato en la ciudad desierta? Anda por sus calles, ve las casas en ruinas, los niños y las mujeres muertos. En sus manos están las llaves de la ciudad. Viriato sabe muy bien que para vencer, los romanos tienen que recibir las llaves de la ciudad de la mano de un numantino. En aquellos tiempos, cuando una ciudad se entregaba, tenía que dar sus llaves a los vencedores. Viriato se dirige a las murallas de la ciudad, sube a una torre muy alta, de allí ve a los ejércitos enemigos y dirigiéndose a ellos les grita:
— ¿Adónde vais y qué queréis, romanos? Las llaves de la ciudad están en mis manos.
Прочитайте тексты. Ответьте на вопросы. В ответ запишите номер текста, отвечающего на вопрос.
¿Quién encontró la inspiración en la cultura gitana?
1) Isaac Albéniz, pianista y compositor español. A los seis años superó brillantemente el examen de admisión en el conservatorio parisiense; admisión que se frustró por una travesura de juventud del pianista. Albéniz, desde muy joven, viajó y dio conciertos, tanto en España como en Europa y América. Su producción musical fue muy copiosa, y trató todas las formas musicales, aunque es en la obra para piano donde halla su culminación. Compuso algunas óperas de gran calidad expresiva.
2) José Iturbi, pianista español. Estudió en conservatorio de Valencia y amplió sus estudios con Malats, en Barcelona y con W. Landovska, en París. Profesor del conservatorio de Ginebra, ha realizado una brillante carrera de virtuoso. Es autor de Pequeña danza española, para piano, y de un arreglo para dos pianos de la Rapsodia en azul de G. Gershwin.
3) Manuel de Falla, compositor español. Discípulo de Pedrell en España. En 1905 fue a París, perfeccionando sus estudios con Debussy, Ravel y Dukas. Sus composiciones, dentro del estilo impresionista, tienen siempre un sentido nacional, especialmente inspiradas en el folklore gitano. Falla es una de las grandes figuras de la música contemporánea, y el más significado de los músicos españoles. Autor de las óperas de gran éxito y de obras para piano. Su última obra, inacabada, es un poema sinfónico sobre La Atlaíntida del poeta catalán Verdaguer.
4) Enrique Granados, compositor y pianista español. Después de estudiar en Barcelona y en París, en 1900 fundó en Barcelona la Sociedad de conciertos clásicos, donde actuó como pianista y director. En 1914 presentó, en París, Goyescas. En 1916, de regreso de Nueva York, perdió la vida al ser torpedeado el barco en que viajaba. Sus composiciones pianísticas le dieron gran celebridad. Entre ellas se destacan Danzas españolas, Tonadillas, así como otras obras para diversos instrumentos. Su música tiene un alto sentido poético y fina intuición.
Прочитайте тексты. Ответьте на вопросы. В ответ запишите номер текста, отвечающего на вопрос.
¿Quién actuó de pianista y director en una asociación que fundó?
1) Isaac Albéniz, pianista y compositor español. A los seis años superó brillantemente el examen de admisión en el conservatorio parisiense; admisión que se frustró por una travesura de juventud del pianista. Albéniz, desde muy joven, viajó y dio conciertos, tanto en España como en Europa y América. Su producción musical fue muy copiosa, y trató todas las formas musicales, aunque es en la obra para piano donde halla su culminación. Compuso algunas óperas de gran calidad expresiva.
2) José Iturbi, pianista español. Estudió en conservatorio de Valencia y amplió sus estudios con Malats, en Barcelona y con W. Landovska, en París. Profesor del conservatorio de Ginebra, ha realizado una brillante carrera de virtuoso. Es autor de Pequeña danza española, para piano, y de un arreglo para dos pianos de la Rapsodia en azul de G. Gershwin.
3) Manuel de Falla, compositor español. Discípulo de Pedrell en España. En 1905 fue a París, perfeccionando sus estudios con Debussy, Ravel y Dukas. Sus composiciones, dentro del estilo impresionista, tienen siempre un sentido nacional, especialmente inspiradas en el folklore gitano. Falla es una de las grandes figuras de la música contemporánea, y el más significado de los músicos españoles. Autor de las óperas de gran éxito y de obras para piano. Su última obra, inacabada, es un poema sinfónico sobre La Atlaíntida del poeta catalán Verdaguer.
4) Enrique Granados, compositor y pianista español. Después de estudiar en Barcelona y en París, en 1900 fundó en Barcelona la Sociedad de conciertos clásicos, donde actuó como pianista y director. En 1914 presentó, en París, Goyescas. En 1916, de regreso de Nueva York, perdió la vida al ser torpedeado el barco en que viajaba. Sus composiciones pianísticas le dieron gran celebridad. Entre ellas se destacan Danzas españolas, Tonadillas, así como otras obras para diversos instrumentos. Su música tiene un alto sentido poético y fina intuición.
Прочитайте тексты. Ответьте на вопросы. В ответ запишите номер текста, отвечающего на вопрос.
¿Quién trabajó de profesor de un conservatorio extranjero?
1) Isaac Albéniz, pianista y compositor español. A los seis años superó brillantemente el examen de admisión en el conservatorio parisiense; admisión que se frustró por una travesura de juventud del pianista. Albéniz, desde muy joven, viajó y dio conciertos, tanto en España como en Europa y América. Su producción musical fue muy copiosa, y trató todas las formas musicales, aunque es en la obra para piano donde halla su culminación. Compuso algunas óperas de gran calidad expresiva.
2) José Iturbi, pianista español. Estudió en conservatorio de Valencia y amplió sus estudios con Malats, en Barcelona y con W. Landovska, en París. Profesor del conservatorio de Ginebra, ha realizado una brillante carrera de virtuoso. Es autor de Pequeña danza española, para piano, y de un arreglo para dos pianos de la Rapsodia en azul de G. Gershwin.
3) Manuel de Falla, compositor español. Discípulo de Pedrell en España. En 1905 fue a París, perfeccionando sus estudios con Debussy, Ravel y Dukas. Sus composiciones, dentro del estilo impresionista, tienen siempre un sentido nacional, especialmente inspiradas en el folklore gitano. Falla es una de las grandes figuras de la música contemporánea, y el más significado de los músicos españoles. Autor de las óperas de gran éxito y de obras para piano. Su última obra, inacabada, es un poema sinfónico sobre La Atlaíntida del poeta catalán Verdaguer.
4) Enrique Granados, compositor y pianista español. Después de estudiar en Barcelona y en París, en 1900 fundó en Barcelona la Sociedad de conciertos clásicos, donde actuó como pianista y director. En 1914 presentó, en París, Goyescas. En 1916, de regreso de Nueva York, perdió la vida al ser torpedeado el barco en que viajaba. Sus composiciones pianísticas le dieron gran celebridad. Entre ellas se destacan Danzas españolas, Tonadillas, así como otras obras para diversos instrumentos. Su música tiene un alto sentido poético y fina intuición.
Прочитайте текст. В скобках обозначены пропущенные слова. Выберите подходящее по смыслу слово из предложенных. Запишите его в ответ в той форме, в которой оно должно стоять в предложении. Помните, что слово может быть использовано только один раз. Заполните пропуск (B3).
YA, CONVENIR, HACIA, DECIR, SEÑA, VENIR, HACER, TENER, LO, TRACIÓN
Caminaban juntos el Asno y la Zorra, cuando vieron aparecera (B3) ... lejos al León.
— No (B4) ... miedo, amigo Asno — dijo la Zorra. — Soy buena amiga del León y si hablo con él conseguiré que no nos (B5) ... ningún daño.
La Zorra se acercó al León y le dijo:
— Majestad, si nada me haces, el torpe Asno (B6) ... él mismo a ponerse al alcance de tus garras.
— (B7) ... — replicó el León.
La Zorra volvió entonces (B8) ... el Asino y le hizo (B9) ... de que podía acercarse sin miedo. Así lo hizo el pobre Asno, y cuando estuvo cerca y el León vio que (B10) ... no podía escapársele, cogió a la Zorra y empezó por comérsela, (B11) ...:
Прочитайте текст. В скобках обозначены пропущенные слова. Выберите подходящее по смыслу слово из предложенных. Запишите его в ответ в той форме, в которой оно должно стоять в предложении. Помните, что слово может быть использовано только один раз. Заполните пропуск (B4).
YA, CONVENIR, HACIA, DECIR, SEÑA, VENIR, HACER, TENER, LO, TRACIÓN
Caminaban juntos el Asno y la Zorra, cuando vieron aparecera (B3) ... lejos al León.
— No (B4) ... miedo, amigo Asno — dijo la Zorra. — Soy buena amiga del León y si hablo con él conseguiré que no nos (B5) ... ningún daño.
La Zorra se acercó al León y le dijo:
— Majestad, si nada me haces, el torpe Asno (B6) ... él mismo a ponerse al alcance de tus garras.
— (B7) ... — replicó el León.
La Zorra volvió entonces (B8) ... el Asino y le hizo (B9) ... de que podía acercarse sin miedo. Así lo hizo el pobre Asno, y cuando estuvo cerca y el León vio que (B10) ... no podía escapársele, cogió a la Zorra y empezó por comérsela, (B11) ...:
Прочитайте текст. В скобках обозначены пропущенные слова. Выберите подходящее по смыслу слово из предложенных. Запишите его в ответ в той форме, в которой оно должно стоять в предложении. Помните, что слово может быть использовано только один раз. Заполните пропуск (B5).
YA, CONVENIR, HACIA, DECIR, SEÑA, VENIR, HACER, TENER, LO, TRACIÓN
Caminaban juntos el Asno y la Zorra, cuando vieron aparecera (B3) ... lejos al León.
— No (B4) ... miedo, amigo Asno — dijo la Zorra. — Soy buena amiga del León y si hablo con él conseguiré que no nos (B5) ... ningún daño.
La Zorra se acercó al León y le dijo:
— Majestad, si nada me haces, el torpe Asno (B6) ... él mismo a ponerse al alcance de tus garras.
— (B7) ... — replicó el León.
La Zorra volvió entonces (B8) ... el Asino y le hizo (B9) ... de que podía acercarse sin miedo. Así lo hizo el pobre Asno, y cuando estuvo cerca y el León vio que (B10) ... no podía escapársele, cogió a la Zorra y empezó por comérsela, (B11) ...:
Прочитайте текст. В скобках обозначены пропущенные слова. Выберите подходящее по смыслу слово из предложенных. Запишите его в ответ в той форме, в которой оно должно стоять в предложении. Помните, что слово может быть использовано только один раз. Заполните пропуск (B6).
YA, CONVENIR, HACIA, DECIR, SEÑA, VENIR, HACER, TENER, LO, TRACIÓN
Caminaban juntos el Asno y la Zorra, cuando vieron aparecera (B3) ... lejos al León.
— No (B4) ... miedo, amigo Asno — dijo la Zorra. — Soy buena amiga del León y si hablo con él conseguiré que no nos (B5) ... ningún daño.
La Zorra se acercó al León y le dijo:
— Majestad, si nada me haces, el torpe Asno (B6) ... él mismo a ponerse al alcance de tus garras.
— (B7) ... — replicó el León.
La Zorra volvió entonces (B8) ... el Asino y le hizo (B9) ... de que podía acercarse sin miedo. Así lo hizo el pobre Asno, y cuando estuvo cerca y el León vio que (B10) ... no podía escapársele, cogió a la Zorra y empezó por comérsela, (B11) ...:
Прочитайте текст. В скобках обозначены пропущенные слова. Выберите подходящее по смыслу слово из предложенных. Запишите его в ответ в той форме, в которой оно должно стоять в предложении. Помните, что слово может быть использовано только один раз. Заполните пропуск (B7).
YA, CONVENIR, HACIA, DECIR, SEÑA, VENIR, HACER, TENER, LO, TRACIÓN
Caminaban juntos el Asno y la Zorra, cuando vieron aparecera (B3) ... lejos al León.
— No (B4) ... miedo, amigo Asno — dijo la Zorra. — Soy buena amiga del León y si hablo con él conseguiré que no nos (B5) ... ningún daño.
La Zorra se acercó al León y le dijo:
— Majestad, si nada me haces, el torpe Asno (B6) ... él mismo a ponerse al alcance de tus garras.
— (B7) ... — replicó el León.
La Zorra volvió entonces (B8) ... el Asino y le hizo (B9) ... de que podía acercarse sin miedo. Así lo hizo el pobre Asno, y cuando estuvo cerca y el León vio que (B10) ... no podía escapársele, cogió a la Zorra y empezó por comérsela, (B11) ...:
Прочитайте текст. В скобках обозначены пропущенные слова. Выберите подходящее по смыслу слово из предложенных. Запишите его в ответ в той форме, в которой оно должно стоять в предложении. Помните, что слово может быть использовано только один раз. Заполните пропуск (B8).
YA, CONVENIR, HACIA, DECIR, SEÑA, VENIR, HACER, TENER, LO, TRACIÓN
Caminaban juntos el Asno y la Zorra, cuando vieron aparecera (B3) ... lejos al León.
— No (B4) ... miedo, amigo Asno — dijo la Zorra. — Soy buena amiga del León y si hablo con él conseguiré que no nos (B5) ... ningún daño.
La Zorra se acercó al León y le dijo:
— Majestad, si nada me haces, el torpe Asno (B6) ... él mismo a ponerse al alcance de tus garras.
— (B7) ... — replicó el León.
La Zorra volvió entonces (B8) ... el Asino y le hizo (B9) ... de que podía acercarse sin miedo. Así lo hizo el pobre Asno, y cuando estuvo cerca y el León vio que (B10) ... no podía escapársele, cogió a la Zorra y empezó por comérsela, (B11) ...:
Прочитайте текст. В скобках обозначены пропущенные слова. Выберите подходящее по смыслу слово из предложенных. Запишите его в ответ в той форме, в которой оно должно стоять в предложении. Помните, что слово может быть использовано только один раз. Заполните пропуск (B9).
YA, CONVENIR, HACIA, DECIR, SEÑA, VENIR, HACER, TENER, LO, TRACIÓN
Caminaban juntos el Asno y la Zorra, cuando vieron aparecera (B3) ... lejos al León.
— No (B4) ... miedo, amigo Asno — dijo la Zorra. — Soy buena amiga del León y si hablo con él conseguiré que no nos (B5) ... ningún daño.
La Zorra se acercó al León y le dijo:
— Majestad, si nada me haces, el torpe Asno (B6) ... él mismo a ponerse al alcance de tus garras.
— (B7) ... — replicó el León.
La Zorra volvió entonces (B8) ... el Asino y le hizo (B9) ... de que podía acercarse sin miedo. Así lo hizo el pobre Asno, y cuando estuvo cerca y el León vio que (B10) ... no podía escapársele, cogió a la Zorra y empezó por comérsela, (B11) ...:
Прочитайте текст. В скобках обозначены пропущенные слова. Выберите подходящее по смыслу слово из предложенных. Запишите его в ответ в той форме, в которой оно должно стоять в предложении. Помните, что слово может быть использовано только один раз. Заполните пропуск (B10).
YA, CONVENIR, HACIA, DECIR, SEÑA, VENIR, HACER, TENER, LO, TRACIÓN
Caminaban juntos el Asno y la Zorra, cuando vieron aparecera (B3) ... lejos al León.
— No (B4) ... miedo, amigo Asno — dijo la Zorra. — Soy buena amiga del León y si hablo con él conseguiré que no nos (B5) ... ningún daño.
La Zorra se acercó al León y le dijo:
— Majestad, si nada me haces, el torpe Asno (B6) ... él mismo a ponerse al alcance de tus garras.
— (B7) ... — replicó el León.
La Zorra volvió entonces (B8) ... el Asino y le hizo (B9) ... de que podía acercarse sin miedo. Así lo hizo el pobre Asno, y cuando estuvo cerca y el León vio que (B10) ... no podía escapársele, cogió a la Zorra y empezó por comérsela, (B11) ...:
Прочитайте текст. В скобках обозначены пропущенные слова. Выберите подходящее по смыслу слово из предложенных. Запишите его в ответ в той форме, в которой оно должно стоять в предложении. Помните, что слово может быть использовано только один раз. Заполните пропуск (B11).
YA, CONVENIR, HACIA, DECIR, SEÑA, VENIR, HACER, TENER, LO, TRACIÓN
Caminaban juntos el Asno y la Zorra, cuando vieron aparecera (B3) ... lejos al León.
— No (B4) ... miedo, amigo Asno — dijo la Zorra. — Soy buena amiga del León y si hablo con él conseguiré que no nos (B5) ... ningún daño.
La Zorra se acercó al León y le dijo:
— Majestad, si nada me haces, el torpe Asno (B6) ... él mismo a ponerse al alcance de tus garras.
— (B7) ... — replicó el León.
La Zorra volvió entonces (B8) ... el Asino y le hizo (B9) ... de que podía acercarse sin miedo. Así lo hizo el pobre Asno, y cuando estuvo cerca y el León vio que (B10) ... no podía escapársele, cogió a la Zorra y empezó por comérsela, (B11) ...:
Прочитайте текст. В скобках обозначены пропущенные слова. Выберите подходящее по смыслу слово из предложенных. Запишите его в ответ в той форме, в которой оно должно стоять в предложении. Помните, что слово может быть использовано только один раз. Заполните пропуск (B12).
YA, CONVENIR, HACIA, DECIR, SEÑA, VENIR, HACER, TENER, LO, TRACIÓN
Caminaban juntos el Asno y la Zorra, cuando vieron aparecera (B3) ... lejos al León.
— No (B4) ... miedo, amigo Asno — dijo la Zorra. — Soy buena amiga del León y si hablo con él conseguiré que no nos (B5) ... ningún daño.
La Zorra se acercó al León y le dijo:
— Majestad, si nada me haces, el torpe Asno (B6) ... él mismo a ponerse al alcance de tus garras.
— (B7) ... — replicó el León.
La Zorra volvió entonces (B8) ... el Asino y le hizo (B9) ... de que podía acercarse sin miedo. Así lo hizo el pobre Asno, y cuando estuvo cerca y el León vio que (B10) ... no podía escapársele, cogió a la Zorra y empezó por comérsela, (B11) ...: