Выбрать, какое из данных высказываний соответствует содержанию текста
Пройти тестирование по этим заданиям
Вернуться к каталогу заданий
Версия для печати и копирования в MS Word
Прочитайте текст. В скобках обозначены пропущенные слова. Выберите подходящее по смыслу слово из предложенных. Запишите его в ответ в той форме, в которой оно должно стоять в предложении. Помните, что слово может быть использовано только один раз. Заполните пропуск (B12).
CORRER, SEGUIR, DAR, CAER, TENDER, DE, SUBIR, LO, TEJER, COMO
Érase una vez una arañita que vivía en el bosque, en (B3) ... alto de un árbol y dormía sobre una hoja. La arañita nunca (B4) ... una verdadera tela de araña. Unicamente tejía un hilo muy largo, por el que (B5) ... y bajaba, y más que una vez, cuando hacía viento, se columpiaba en él. Pero, un día, un ciervo muy grande vino (B6) ... por el bosque y con sus cuernos le rompió el hilo. La arañita se (B7) ... al suelo y el ciervo no se había dado cuenta (B8) ... nada. ¡Y la arañita tuvo que volver a trepar por todo el tronco del árbol! Al día siguiente, tejió un hilo nuevo. Pero otra vez el ciervo rompió el hilo. Entonces, la arañita tejió una red en el camino por donde pasaba el ciervo. Se pasó la noche entera trabajando y cuando la red estuvo preparada, era maravillosa, y la arañita la (B9) ... de un árbol a otro. El ciervo volvió y enseguida vio la red. (B10) ... no quería romper una red tan bonita (B11) ... la vuelta al árbol. Desde ahora fue por otro camino y la araña tantas veces (B12) ... columpiándose al viento en su maravillosa red.
Выберите, какое из данных высказываний соответствует содержанию текста.
I. De nuestro Don Manuel me acuerdo como si fuese de cosa de ayer, siendo yo niña, a mis diez años, antes de que me llevaran al Colegio de Religiosas en Renada. Tendría él, nuestro santo, entonces unos treinta y siete años. Era alto, delgado, erguido y había en sus ojos toda la hondura azul de nuestro lago. Se llevaba las miradas de todos, y tras ellas, los corazones. ¡Qué cosas nos decíal Empezaba el pueblo a olerle a santidad; se sentía lleno y embriagado de su aroma.
II. Pasé en el Colegio unos cinco años, que ahora se me pierden como un sueño de madrugada en la lejanía del recuerdo, y a los quince volví a mi pueblo. Ya todo él era Don Manuel; Don Manuel con el lago y con la montaña. Llegué ansiosa de conocerle, de ponerme bajo su protección, de que él me marcara el sendero de mi vida.
III. Decíase que había entrado en el Seminario para hacerse cura, con el fin de atender a los hijos de una su hermana recién viuda, de servirles de padre. Que en el Seminario se había distinguido por su agudeza y su talento pero había rechazado ofertas de brillante carrera eclesiástica. Y cómo quería a los suyos! Su vida era arreglar matrimonios desavenidos, reducir a sus padres hijos indómitos y sobre todo consolar a los amargados.
IV. Me acuerdo del volver de la ciudad de la desgraciada hija de la tía Rabona, soltera y sin esperanzas, trayendo un hijito consigo. Don Manuel no paró hasta que hizo que se casase con ella un antiguo novio, Perote, y reconociese como suya a la criatura, diciéndole:"Mira, da padre a este pobre crío que no le tiene más que en el cielo." Y hoy el pobre Perote, inválido, paralítico, tiene como báculo y consuelo de su vida al hijo aquel, que contagiado de la santidad de Don Manuel, reconoció por suyo no siéndolo.
2) Era alto, esbelto, encorvado y guardaba en sus ojos toda la calma de nuestro lago.
3) Era alto, larguirucho y había en sus ojos toda la inconstancia azul de nuestro lago.
4) Era alto, flaco, encorvado y se notaba en sus ojos la tranquilidad azul de nuestro lago.
Выберите, какое из данных высказываний соответствует содержанию текста.
I. De nuestro Don Manuel me acuerdo como si fuese de cosa de ayer, siendo yo niña, a mis diez años, antes de que me llevaran al Colegio de Religiosas en Renada. Tendría él, nuestro santo, entonces unos treinta y siete años. Era alto, delgado, erguido y había en sus ojos toda la hondura azul de nuestro lago. Se llevaba las miradas de todos, y tras ellas, los corazones. ¡Qué cosas nos decíal Empezaba el pueblo a olerle a santidad; se sentía lleno y embriagado de su aroma.
II. Pasé en el Colegio unos cinco años, que ahora se me pierden como un sueño de madrugada en la lejanía del recuerdo, y a los quince volví a mi pueblo. Ya todo él era Don Manuel; Don Manuel con el lago y con la montaña. Llegué ansiosa de conocerle, de ponerme bajo su protección, de que él me marcara el sendero de mi vida.
III. Decíase que había entrado en el Seminario para hacerse cura, con el fin de atender a los hijos de una su hermana recién viuda, de servirles de padre. Que en el Seminario se había distinguido por su agudeza y su talento pero había rechazado ofertas de brillante carrera eclesiástica. Y cómo quería a los suyos! Su vida era arreglar matrimonios desavenidos, reducir a sus padres hijos indómitos y sobre todo consolar a los amargados.
IV. Me acuerdo del volver de la ciudad de la desgraciada hija de la tía Rabona, soltera y sin esperanzas, trayendo un hijito consigo. Don Manuel no paró hasta que hizo que se casase con ella un antiguo novio, Perote, y reconociese como suya a la criatura, diciéndole:"Mira, da padre a este pobre crío que no le tiene más que en el cielo." Y hoy el pobre Perote, inválido, paralítico, tiene como báculo y consuelo de su vida al hijo aquel, que contagiado de la santidad de Don Manuel, reconoció por suyo no siéndolo.
2) Que en el Seminario se había diferenciado por su orgullo y su carácter, pero había adquirido ofertas de una pacífica carrera de cura.
3) Hallándose en el Seminario había sobresalido por su talento y sus capacidades, pero se había negado a propuestas de excelente carrera religiosa.
4) Que en el Seminario se había respetado por su dulzura y su comprensión, sin embargo, no había conseguido posibilidades de estable carrera de sacerdote.
Выберите, какое из данных высказываний соответствует содержанию текста.
I. De nuestro Don Manuel me acuerdo como si fuese de cosa de ayer, siendo yo niña, a mis diez años, antes de que me llevaran al Colegio de Religiosas en Renada. Tendría él, nuestro santo, entonces unos treinta y siete años. Era alto, delgado, erguido y había en sus ojos toda la hondura azul de nuestro lago. Se llevaba las miradas de todos, y tras ellas, los corazones. ¡Qué cosas nos decíal Empezaba el pueblo a olerle a santidad; se sentía lleno y embriagado de su aroma.
II. Pasé en el Colegio unos cinco años, que ahora se me pierden como un sueño de madrugada en la lejanía del recuerdo, y a los quince volví a mi pueblo. Ya todo él era Don Manuel; Don Manuel con el lago y con la montaña. Llegué ansiosa de conocerle, de ponerme bajo su protección, de que él me marcara el sendero de mi vida.
III. Decíase que había entrado en el Seminario para hacerse cura, con el fin de atender a los hijos de una su hermana recién viuda, de servirles de padre. Que en el Seminario se había distinguido por su agudeza y su talento pero había rechazado ofertas de brillante carrera eclesiástica. Y cómo quería a los suyos! Su vida era arreglar matrimonios desavenidos, reducir a sus padres hijos indómitos y sobre todo consolar a los amargados.
IV. Me acuerdo del volver de la ciudad de la desgraciada hija de la tía Rabona, soltera y sin esperanzas, trayendo un hijito consigo. Don Manuel no paró hasta que hizo que se casase con ella un antiguo novio, Perote, y reconociese como suya a la criatura, diciéndole:"Mira, da padre a este pobre crío que no le tiene más que en el cielo." Y hoy el pobre Perote, inválido, paralítico, tiene como báculo y consuelo de su vida al hijo aquel, que contagiado de la santidad de Don Manuel, reconoció por suyo no siéndolo.
2) Don Manuel prohibió que Perote se casara con su hermana.
3) Perote deseaba mucho casarse con la joven.
4) Su hermana se escapó para no hacer matrimonio con su amigo.
Выберите, какое из данных высказываний соответствует содержанию текста.
I. Con frecuencia se nomina a África, desde los días del explorador Henry Stanley, como el “continente misterioso" o el “continente oscuro". Pero si yo tuviera que aplicar esos dos adjetivos a uno de los cinco continentes en que los geógrafos dividen la Tierra, no sería a Africa, sino a Asia. Y puede que sea ésa la razón por la que no me siento atraído por los países asiáticos, salvo la India y Filipinas.
II. He viajado mucho por Asia, en razón a mi trabajo periodístico de años pasados, y muy especialmente por China y Japón. Y la verdad es que, con las dos excepciones señaladas antes, me cuesta volver por allí.
III. El problema es la gente, por supuesto. De alguna manera, Oceanía y América son hijas de Europa, por lo que los criterios culturales, los gustos y las religiones se nos hacen comunes en su médula a los habitantes de los tres continentes. Africa, es muy diferente a nosotros, desde luego, pero la presencia europea en sus territorios ha sido larga en el tiempo y muy poderosa. En alguna medida, los africanos están contaminados de nosotros y nosotros, aunque en menor medida, algo contaminados de ellos. Los españoles, además, somos los europeos que más nos parecemos a los africanos, en razón a nuestra mayor proximidad a las costas africanas que la que tienen los otros países de nuestro continente. Y en razón, desde luego, a nuestra historia, pues no hay que olvidar que, durante ocho siglos, España, la España musulmana, fue dominada por hombres llegados del otro lado del Mediterráneo. Yo en Africa, la verdad, me encuentro como en casa, mientras que en China y Japón, por seguir con los dos ejemplos, me siento extraterrestre.
IV. Los asiáticos son países de una profunda cultura nacida de bases muy distintas a las nuestras y tan rica y larga en el tiempo como la nuestra. Y desde luego, sus religiones se parecen muy poco a nuestro cristianismo. Lo mismo que su concepción de la muerte. Por otra parte, nunca ha habido largas colonizaciones europeas sobre Asia y, en todo caso, los países que fueron colonia apenas fueron penetrados por colonos europeos.
2) Y quizás que sea ésa la razón por la que no me siento decepcionado por los países de Asia, a excepción de la India y Filipinas.
3) Y es probable que sea ésa la obligación por la que no puedo evitar el viaje a los países asiáticos, salvo la India y Filipinas.
4) Y tal vez por eso no me atraen los países de Asia, excepto la India y Filipinas.
Пройти тестирование по этим заданиям